Poema/Poem. Taller de traducción

desde 200,00 €

La posibilidad de elegir

Taller de traducción de poesía Ing/Cast

Desde el Prostíbulo Poético y a través de este taller, queremos facilitar el acercamiento a la traducción de poesía escrita en lengua inglesa. Pensamos que todo es debido al enamoramiento, la fascinación, la obsesión con la obra de ese autor o autora que ha conquistado tu mente y se ha quedado a vivir en un lugar profundo de tu alma. Si sientes la necesidad de compartir ese amor con quienes no hablan la lengua del poema que te obsesiona y necesitas traducirlo al castellano para que tod-s entendamos el porqué de tu arrebato, este es tu taller. Si quieres profundizar sobre la actividad de traducción que llevas tiempo relazando y buscas otros puntos de vista y argumentos, este es tu taller.

¿Cuál es el mayor reto a la hora de traducir poesía?  ¿con qué problemas específicos te encontrarás si decides comenzar esta valiosa labor?  Es indudable que la satisfacción de dar con la palabra adecuada está ahí, esperando, y que es enorme una vez hallada la palabra, el ritmo, el giro de significado, la estructura lingüística, el juego de palabras, el desafío resuelto, pero ¿cómo adquirir la destreza, el valor la confianza?

Hemos invitado a tres enormes traductoras para responder a todas estas preguntas, que te acompañarán en este elevado arte de la traducción poética. Déjate guiar por ellas y su experiencia.

Las lenguas pares de este taller serán inglés y español, aunque si tu lengua materna es otra, ¡estaremos encantad-s de verte traducir a ese idioma!

Lorea Uresberueta
Es una poeta, actriz y dramaturga de raíces vascas afincada desde hace años en Barcelona tras terminar sus estudios en Estados Unidos.

Durante el confinamiento fue cautivada por la poética del poeta americano de origen árabe Hayan Chayara aventurándose a proponerle el trabajo de traducción de su poemario “Algo siniestro” que posteriormente fue editado en España por Sonámbulo Ediciones.

Este 2024 vio la luz la traducción de la obra del finalista al Pulitzer de poesía Bruce Weigl “Canción de Napalm” (Cántico ediciones) y en estos momentos, Lorea ya está imbuida en un nuevo trabajo; esta vez es el turno de la galardonada poeta Estadounidense Jane Hirshfield.

Bajo sus propias palabras la traducción de poesía es el vinculo único y cerrado que se crea entre dos poetas.

Ada Oliveras
Es traductora, intérprete y poeta de Cataluña, con una larga trayectoria en el ámbito de la lengua y la literatura. Licenciada y poseedora de un máster en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra así como traductora jurada. Sus traducciones y su poesía están guiadas por un fuerte amor por la palabra y su experiencia en la sutil interacción entre lenguas.
Ha vivido muchos años en Francia e Irlanda, lo que ha ampliado su perspectiva y ha profundizado su conexión con múltiples idiomas. Escribe poesía en catalán, castellano, inglés y francés, dejando que los idiomas fluyan de manera natural en su obra.

Mónica Caldeiro
Es una poeta gallega nacida en Barcelona en 1984. Escribe en gallego, catalán y español. Es autora de Accident(ade)s de crema(r) (RIL Editores, 2023), Latitud Sur (Varasek Ediciones, 2021), Avispero (Varasek Ediciones, 2019), La música de los planetas (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2015) y Vaginas, cartografías y asteroides (Isla Negra Editores, 2013). 

Es investigadora de poéticas experimentales y profesora de traducción de poesía. Ha traducido al castellano y al catalán la obra de autores como Charles Bernstein, Joanne Kyger y Ted Berrigan.

HORARIO:

Martes de 19.30 a 21.00h (hora española)
Plataforma zoom

FECHAS:

Martes 15, 22 y 29 de octubre
Lorea Uresberueta

Martes 12, 19 y 26 de noviembre
Ada Oliveras

Martes 3, 10 y 17 de diciembre
Mónica Caldeiro

PRECIOS:

TRIMESTRAL
240€ no socio
200€ socios

Opciones:
Cantidad:
Añadir al carrito

La posibilidad de elegir

Taller de traducción de poesía Ing/Cast

Desde el Prostíbulo Poético y a través de este taller, queremos facilitar el acercamiento a la traducción de poesía escrita en lengua inglesa. Pensamos que todo es debido al enamoramiento, la fascinación, la obsesión con la obra de ese autor o autora que ha conquistado tu mente y se ha quedado a vivir en un lugar profundo de tu alma. Si sientes la necesidad de compartir ese amor con quienes no hablan la lengua del poema que te obsesiona y necesitas traducirlo al castellano para que tod-s entendamos el porqué de tu arrebato, este es tu taller. Si quieres profundizar sobre la actividad de traducción que llevas tiempo relazando y buscas otros puntos de vista y argumentos, este es tu taller.

¿Cuál es el mayor reto a la hora de traducir poesía?  ¿con qué problemas específicos te encontrarás si decides comenzar esta valiosa labor?  Es indudable que la satisfacción de dar con la palabra adecuada está ahí, esperando, y que es enorme una vez hallada la palabra, el ritmo, el giro de significado, la estructura lingüística, el juego de palabras, el desafío resuelto, pero ¿cómo adquirir la destreza, el valor la confianza?

Hemos invitado a tres enormes traductoras para responder a todas estas preguntas, que te acompañarán en este elevado arte de la traducción poética. Déjate guiar por ellas y su experiencia.

Las lenguas pares de este taller serán inglés y español, aunque si tu lengua materna es otra, ¡estaremos encantad-s de verte traducir a ese idioma!

Lorea Uresberueta
Es una poeta, actriz y dramaturga de raíces vascas afincada desde hace años en Barcelona tras terminar sus estudios en Estados Unidos.

Durante el confinamiento fue cautivada por la poética del poeta americano de origen árabe Hayan Chayara aventurándose a proponerle el trabajo de traducción de su poemario “Algo siniestro” que posteriormente fue editado en España por Sonámbulo Ediciones.

Este 2024 vio la luz la traducción de la obra del finalista al Pulitzer de poesía Bruce Weigl “Canción de Napalm” (Cántico ediciones) y en estos momentos, Lorea ya está imbuida en un nuevo trabajo; esta vez es el turno de la galardonada poeta Estadounidense Jane Hirshfield.

Bajo sus propias palabras la traducción de poesía es el vinculo único y cerrado que se crea entre dos poetas.

Ada Oliveras
Es traductora, intérprete y poeta de Cataluña, con una larga trayectoria en el ámbito de la lengua y la literatura. Licenciada y poseedora de un máster en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra así como traductora jurada. Sus traducciones y su poesía están guiadas por un fuerte amor por la palabra y su experiencia en la sutil interacción entre lenguas.
Ha vivido muchos años en Francia e Irlanda, lo que ha ampliado su perspectiva y ha profundizado su conexión con múltiples idiomas. Escribe poesía en catalán, castellano, inglés y francés, dejando que los idiomas fluyan de manera natural en su obra.

Mónica Caldeiro
Es una poeta gallega nacida en Barcelona en 1984. Escribe en gallego, catalán y español. Es autora de Accident(ade)s de crema(r) (RIL Editores, 2023), Latitud Sur (Varasek Ediciones, 2021), Avispero (Varasek Ediciones, 2019), La música de los planetas (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2015) y Vaginas, cartografías y asteroides (Isla Negra Editores, 2013). 

Es investigadora de poéticas experimentales y profesora de traducción de poesía. Ha traducido al castellano y al catalán la obra de autores como Charles Bernstein, Joanne Kyger y Ted Berrigan.

HORARIO:

Martes de 19.30 a 21.00h (hora española)
Plataforma zoom

FECHAS:

Martes 15, 22 y 29 de octubre
Lorea Uresberueta

Martes 12, 19 y 26 de noviembre
Ada Oliveras

Martes 3, 10 y 17 de diciembre
Mónica Caldeiro

PRECIOS:

TRIMESTRAL
240€ no socio
200€ socios

La posibilidad de elegir

Taller de traducción de poesía Ing/Cast

Desde el Prostíbulo Poético y a través de este taller, queremos facilitar el acercamiento a la traducción de poesía escrita en lengua inglesa. Pensamos que todo es debido al enamoramiento, la fascinación, la obsesión con la obra de ese autor o autora que ha conquistado tu mente y se ha quedado a vivir en un lugar profundo de tu alma. Si sientes la necesidad de compartir ese amor con quienes no hablan la lengua del poema que te obsesiona y necesitas traducirlo al castellano para que tod-s entendamos el porqué de tu arrebato, este es tu taller. Si quieres profundizar sobre la actividad de traducción que llevas tiempo relazando y buscas otros puntos de vista y argumentos, este es tu taller.

¿Cuál es el mayor reto a la hora de traducir poesía?  ¿con qué problemas específicos te encontrarás si decides comenzar esta valiosa labor?  Es indudable que la satisfacción de dar con la palabra adecuada está ahí, esperando, y que es enorme una vez hallada la palabra, el ritmo, el giro de significado, la estructura lingüística, el juego de palabras, el desafío resuelto, pero ¿cómo adquirir la destreza, el valor la confianza?

Hemos invitado a tres enormes traductoras para responder a todas estas preguntas, que te acompañarán en este elevado arte de la traducción poética. Déjate guiar por ellas y su experiencia.

Las lenguas pares de este taller serán inglés y español, aunque si tu lengua materna es otra, ¡estaremos encantad-s de verte traducir a ese idioma!

Lorea Uresberueta
Es una poeta, actriz y dramaturga de raíces vascas afincada desde hace años en Barcelona tras terminar sus estudios en Estados Unidos.

Durante el confinamiento fue cautivada por la poética del poeta americano de origen árabe Hayan Chayara aventurándose a proponerle el trabajo de traducción de su poemario “Algo siniestro” que posteriormente fue editado en España por Sonámbulo Ediciones.

Este 2024 vio la luz la traducción de la obra del finalista al Pulitzer de poesía Bruce Weigl “Canción de Napalm” (Cántico ediciones) y en estos momentos, Lorea ya está imbuida en un nuevo trabajo; esta vez es el turno de la galardonada poeta Estadounidense Jane Hirshfield.

Bajo sus propias palabras la traducción de poesía es el vinculo único y cerrado que se crea entre dos poetas.

Ada Oliveras
Es traductora, intérprete y poeta de Cataluña, con una larga trayectoria en el ámbito de la lengua y la literatura. Licenciada y poseedora de un máster en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra así como traductora jurada. Sus traducciones y su poesía están guiadas por un fuerte amor por la palabra y su experiencia en la sutil interacción entre lenguas.
Ha vivido muchos años en Francia e Irlanda, lo que ha ampliado su perspectiva y ha profundizado su conexión con múltiples idiomas. Escribe poesía en catalán, castellano, inglés y francés, dejando que los idiomas fluyan de manera natural en su obra.

Mónica Caldeiro
Es una poeta gallega nacida en Barcelona en 1984. Escribe en gallego, catalán y español. Es autora de Accident(ade)s de crema(r) (RIL Editores, 2023), Latitud Sur (Varasek Ediciones, 2021), Avispero (Varasek Ediciones, 2019), La música de los planetas (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2015) y Vaginas, cartografías y asteroides (Isla Negra Editores, 2013). 

Es investigadora de poéticas experimentales y profesora de traducción de poesía. Ha traducido al castellano y al catalán la obra de autores como Charles Bernstein, Joanne Kyger y Ted Berrigan.

HORARIO:

Martes de 19.30 a 21.00h (hora española)
Plataforma zoom

FECHAS:

Martes 15, 22 y 29 de octubre
Lorea Uresberueta

Martes 12, 19 y 26 de noviembre
Ada Oliveras

Martes 3, 10 y 17 de diciembre
Mónica Caldeiro

PRECIOS:

TRIMESTRAL
240€ no socio
200€ socios