Deseo, desidia, palabras guarras y poesía

desde 240,00 €

El título de este taller ha llamado tu atención. Además, has visto que lo organiza el Prostíbulo Poético. Y los nombres de los talleristas saltan en tu pantalla con el brillo de los metales bajo el mar.

Ya estás dentro. Ya hemos activado el deseo.

Y sentimos decirte que no hay mucho más que explicar. Porque durante tres o nueve meses (tú eliges el formato) trabajaremos alrededor del deseo, de la desidia, de las palabras guarras y, por supuesto, de la poesía.

Porque durante tres o nueve meses (tú eliges el formato) nos cuestionaremos qué es el deseo, qué la desidia, por qué algunas palabras son guarras y otras no ¿quién lo dice?, y, por supuesto, ¿por qué la poesía siempre está presente?.

Durante tres, o seis o nueves meses (tú eliges el formato) conoceremos también a l-s poetas que desearon, que se aburrieron, que hablaron cochino, o nada de esto o todo a la vez.

Porque, entre el deseo y la desidia, que nacen del mismo origen, se encuentra una enorme extensión de agua plagada de contrastes y contradicciones. Y toda ella es necesaria.

Te esperamos.

HORARIO:

Jueves de 19.30 a 21.00h (hora española)
Plataforma zoom

FECHAS:

17, 24 y 31 de octubre
Miriam Reyes

7, 14 y 21 de noviembre
Macky Chuca

5, 12 y 19 de diciembre
Luna Enciso

-

9, 16, 23 de enero
Sara Torres

13, 20 y 27 de febrero
Alicia Valdés

6, 13 y 20 de marzo
Raúl Ornelas

-

10, 17 y 24 de abril
Begoña Ugalde

8, 22 y 29 de mayo
Fefa Vila

5, 12 y 19 de junio
Fernanda García Lao

PRECIOS:

ANUAL (de octubre a junio)
510€ no socios
490€ socios (posibilidad de pagar en dos plazos)

SEMESTRAL (de octubre a marzo o de enero a junio)
400€ no socios
340€ socios (posibilidad de pagar en dos plazos)

TRIMESTRAL
(de octubre a diciembre, o de enero a marzo o abril a junio)
270€ no socio
240€ socios

BIOGRAFÍAS

Miriam Reyes
Poeta y vídeocreadora. Ha publicado los libros de poesía: Espejo negro (DVD, 2001), Bella durmiente (Hiperión, 2004), Desalojos (Hiperión, 2008), Haz lo que te digo (Bartleby, 2015), Prensado en frío (Malasangre, 2016), Sardiña (Chan da pólvora, 2018), Extraña manera de estar viva. Poesía reunida (2001-2021). Mixtura, 2022, Y la antología Yo, interior, cuerpo (Argentina, 2013). Desde el año 2001 experimenta con la escritura audiovisual y el recital multimedia. Ha presentado sus video-recitales en festivales de poesía, spoken word y artes escénicas, como Yuxtaposiciones, Palabra y Música, BAD Bilbao, Cosmopoética o Womad. Sus vídeos se han proyectado en Festivales de Cine como Abycine, Proyecta Aragón o Weimar Poetry Film.

Macky Chuca
Escritora, artista de Spoken Word y cantante. En el 2010 su relato La Ventana Blanca ganó una mención de honor en el concurso Literario de ICP de Miami (USA) y en el 2011 consiguió ganar el VIII Premio Cafè Món con su libro La Reina Del Burdel. Colabora como escritora y articulista en diversas publicaciones tanto digitales como por internet. Lidera el grupo de punk rock Againster.

Luna Enciso
Nació en Colombia. Es profesora de niños, tallerista, escritora y performer. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional, máster en Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Educación de la Universidad Distrital Francisco de Paula Santander. Dirige el colectivo de performance poético El Burdel Poético Bogotá. Realiza talleres de escritura creativa para no escritores junto al colectivo No Escritores y Talleres Express. Ha sido ganadora del II Concurso Literario Umpalá, Sic Editorial (Bucaramanga- Colombia, 2005). Ganadora del concurso de Relatos eróticos, editorial E-litterae (Barcelona-España, 2010). Finalista del Concurso Internacional Latin Heritage Foundation de Cuento Breve (México, 2011).

Sara Torres
(Gijón, 1991) centra su trabajo teóricocreativo en el análisis del deseo, el cuerpo y el discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Su novela Lo que hay (Reservoir Books, 2022) fue seleccionada como uno de los mejores debuts del año según El Cultural y recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres, su tesis lleva por título: «The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings» («El texto lesbiano. Fetiche, fantasía y devenires queer»). Su primer libro, La otra genealogía, ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado también los poemarios Conjuros y cantos, Phantasmagoria, El ritual del baño y el más reciente Deseo de perro. Su segunda novela es La seducción (Reservoir Books, 2024). Tiene un espacio en elDiario.es donde escribe regularmente.

Alicia Valdés
Es Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente profesora en la Universitat de Barcelona. En marzo de 2022 Alicia publicó su primer libro Toward a Feminist Lacanian Left. Psychoanalytical Theory and Intersectional Politics con Routledge, editorial líder mundial en el campo de la filosofía. Este 2024 verá la luz “Política del malestar” Por qué no deseamos alternativas al presente, editado por Debate.

Raúl Ornelas
Poeta y performer Mexicano afincado en Barcelona desde hace más de una década, creció en la frontera de Tijuana rodeado de migración, cruces y burdeles, fuente esencial para su creación. A su llegada a Barcelona comenzó a escribir dirigido por Esmeralda Berbel. Forma parte del Prostíbulo Poético desde el año 2016.

Fefa Vila Núñez 
Es socióloga y escritora. Licenciada en Ciencias políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente completó su formación en la Universidad de Utrecht, en la Universidad de Mánchester y en la Universidad de Santa Cruz, en California.
Actualmente compagina su actividad docente en la UCM con la creación, la investigación y el comisariado independiente sobre políticas sexuales y prácticas culturales disidentes.
Además, fue impulsora del colectivo lésbico LSD, que junto con La Radical Gai, fueron grupos de referencia en la introducción de los debates y las prácticas activistas queer/cuir en España, y más concretamente en Madrid, en la década de los 90. A partir de este momento inicia una trayectoria artivista y de reivindicación feminista queer-bollera lésbica.

Begoña Ugalde Pascual
(Santiago de Chile, 1984) Es licenciada en literatura Hispánica en la Universidad de Chile y máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra. Ha publicado los poemarios El cielo de los animales, Thriller, La virgen de las Antenas y Lunares. Es autora de diversas obras teatrales y ha obtenido varios reconocimientos literarios, entre los que destacan la Beca Fundación Pablo Neruda (2004), el primer puesto en el concurso Santiago en 100 palabras (2011), la beca del Royal CourtTheater (2013-2014), la beca de creación literaria del Fondo del libro (2009-2016) y el primer lugar en el Premio Francesc Candell (2017), Poemas sobre mi normalidad (2018) Economía de guerra (2023) son sus últimos títulos publicados.

Fernanda García Lao
Nació en Mendoza (Argentina), aunque vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es narradora, dramaturga y poeta. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula, y los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro. Ha escrito también los libros de poesía Carnívora y Dolorosa. En coautoría con Guillermo Saccomanno ha publicado la novela erótica Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche. Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, al portugués, al inglés, al sueco y al griego. Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del atlántico (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Página/12, Revista Ñ) y desde 2010 coordina talleres de lectura y escritura. Su último trabajo editado hasta la fecha es la novela Teoría del tacto (Ediciones Candaya)

Si tienes alguna duda escríbenos a info@prostibulopoetico.com

Opciones:
Cantidad:
Añadir al carrito

El título de este taller ha llamado tu atención. Además, has visto que lo organiza el Prostíbulo Poético. Y los nombres de los talleristas saltan en tu pantalla con el brillo de los metales bajo el mar.

Ya estás dentro. Ya hemos activado el deseo.

Y sentimos decirte que no hay mucho más que explicar. Porque durante tres o nueve meses (tú eliges el formato) trabajaremos alrededor del deseo, de la desidia, de las palabras guarras y, por supuesto, de la poesía.

Porque durante tres o nueve meses (tú eliges el formato) nos cuestionaremos qué es el deseo, qué la desidia, por qué algunas palabras son guarras y otras no ¿quién lo dice?, y, por supuesto, ¿por qué la poesía siempre está presente?.

Durante tres, o seis o nueves meses (tú eliges el formato) conoceremos también a l-s poetas que desearon, que se aburrieron, que hablaron cochino, o nada de esto o todo a la vez.

Porque, entre el deseo y la desidia, que nacen del mismo origen, se encuentra una enorme extensión de agua plagada de contrastes y contradicciones. Y toda ella es necesaria.

Te esperamos.

HORARIO:

Jueves de 19.30 a 21.00h (hora española)
Plataforma zoom

FECHAS:

17, 24 y 31 de octubre
Miriam Reyes

7, 14 y 21 de noviembre
Macky Chuca

5, 12 y 19 de diciembre
Luna Enciso

-

9, 16, 23 de enero
Sara Torres

13, 20 y 27 de febrero
Alicia Valdés

6, 13 y 20 de marzo
Raúl Ornelas

-

10, 17 y 24 de abril
Begoña Ugalde

8, 22 y 29 de mayo
Fefa Vila

5, 12 y 19 de junio
Fernanda García Lao

PRECIOS:

ANUAL (de octubre a junio)
510€ no socios
490€ socios (posibilidad de pagar en dos plazos)

SEMESTRAL (de octubre a marzo o de enero a junio)
400€ no socios
340€ socios (posibilidad de pagar en dos plazos)

TRIMESTRAL
(de octubre a diciembre, o de enero a marzo o abril a junio)
270€ no socio
240€ socios

BIOGRAFÍAS

Miriam Reyes
Poeta y vídeocreadora. Ha publicado los libros de poesía: Espejo negro (DVD, 2001), Bella durmiente (Hiperión, 2004), Desalojos (Hiperión, 2008), Haz lo que te digo (Bartleby, 2015), Prensado en frío (Malasangre, 2016), Sardiña (Chan da pólvora, 2018), Extraña manera de estar viva. Poesía reunida (2001-2021). Mixtura, 2022, Y la antología Yo, interior, cuerpo (Argentina, 2013). Desde el año 2001 experimenta con la escritura audiovisual y el recital multimedia. Ha presentado sus video-recitales en festivales de poesía, spoken word y artes escénicas, como Yuxtaposiciones, Palabra y Música, BAD Bilbao, Cosmopoética o Womad. Sus vídeos se han proyectado en Festivales de Cine como Abycine, Proyecta Aragón o Weimar Poetry Film.

Macky Chuca
Escritora, artista de Spoken Word y cantante. En el 2010 su relato La Ventana Blanca ganó una mención de honor en el concurso Literario de ICP de Miami (USA) y en el 2011 consiguió ganar el VIII Premio Cafè Món con su libro La Reina Del Burdel. Colabora como escritora y articulista en diversas publicaciones tanto digitales como por internet. Lidera el grupo de punk rock Againster.

Luna Enciso
Nació en Colombia. Es profesora de niños, tallerista, escritora y performer. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional, máster en Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Educación de la Universidad Distrital Francisco de Paula Santander. Dirige el colectivo de performance poético El Burdel Poético Bogotá. Realiza talleres de escritura creativa para no escritores junto al colectivo No Escritores y Talleres Express. Ha sido ganadora del II Concurso Literario Umpalá, Sic Editorial (Bucaramanga- Colombia, 2005). Ganadora del concurso de Relatos eróticos, editorial E-litterae (Barcelona-España, 2010). Finalista del Concurso Internacional Latin Heritage Foundation de Cuento Breve (México, 2011).

Sara Torres
(Gijón, 1991) centra su trabajo teóricocreativo en el análisis del deseo, el cuerpo y el discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Su novela Lo que hay (Reservoir Books, 2022) fue seleccionada como uno de los mejores debuts del año según El Cultural y recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres, su tesis lleva por título: «The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings» («El texto lesbiano. Fetiche, fantasía y devenires queer»). Su primer libro, La otra genealogía, ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado también los poemarios Conjuros y cantos, Phantasmagoria, El ritual del baño y el más reciente Deseo de perro. Su segunda novela es La seducción (Reservoir Books, 2024). Tiene un espacio en elDiario.es donde escribe regularmente.

Alicia Valdés
Es Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente profesora en la Universitat de Barcelona. En marzo de 2022 Alicia publicó su primer libro Toward a Feminist Lacanian Left. Psychoanalytical Theory and Intersectional Politics con Routledge, editorial líder mundial en el campo de la filosofía. Este 2024 verá la luz “Política del malestar” Por qué no deseamos alternativas al presente, editado por Debate.

Raúl Ornelas
Poeta y performer Mexicano afincado en Barcelona desde hace más de una década, creció en la frontera de Tijuana rodeado de migración, cruces y burdeles, fuente esencial para su creación. A su llegada a Barcelona comenzó a escribir dirigido por Esmeralda Berbel. Forma parte del Prostíbulo Poético desde el año 2016.

Fefa Vila Núñez 
Es socióloga y escritora. Licenciada en Ciencias políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente completó su formación en la Universidad de Utrecht, en la Universidad de Mánchester y en la Universidad de Santa Cruz, en California.
Actualmente compagina su actividad docente en la UCM con la creación, la investigación y el comisariado independiente sobre políticas sexuales y prácticas culturales disidentes.
Además, fue impulsora del colectivo lésbico LSD, que junto con La Radical Gai, fueron grupos de referencia en la introducción de los debates y las prácticas activistas queer/cuir en España, y más concretamente en Madrid, en la década de los 90. A partir de este momento inicia una trayectoria artivista y de reivindicación feminista queer-bollera lésbica.

Begoña Ugalde Pascual
(Santiago de Chile, 1984) Es licenciada en literatura Hispánica en la Universidad de Chile y máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra. Ha publicado los poemarios El cielo de los animales, Thriller, La virgen de las Antenas y Lunares. Es autora de diversas obras teatrales y ha obtenido varios reconocimientos literarios, entre los que destacan la Beca Fundación Pablo Neruda (2004), el primer puesto en el concurso Santiago en 100 palabras (2011), la beca del Royal CourtTheater (2013-2014), la beca de creación literaria del Fondo del libro (2009-2016) y el primer lugar en el Premio Francesc Candell (2017), Poemas sobre mi normalidad (2018) Economía de guerra (2023) son sus últimos títulos publicados.

Fernanda García Lao
Nació en Mendoza (Argentina), aunque vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es narradora, dramaturga y poeta. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula, y los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro. Ha escrito también los libros de poesía Carnívora y Dolorosa. En coautoría con Guillermo Saccomanno ha publicado la novela erótica Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche. Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, al portugués, al inglés, al sueco y al griego. Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del atlántico (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Página/12, Revista Ñ) y desde 2010 coordina talleres de lectura y escritura. Su último trabajo editado hasta la fecha es la novela Teoría del tacto (Ediciones Candaya)

Si tienes alguna duda escríbenos a info@prostibulopoetico.com

El título de este taller ha llamado tu atención. Además, has visto que lo organiza el Prostíbulo Poético. Y los nombres de los talleristas saltan en tu pantalla con el brillo de los metales bajo el mar.

Ya estás dentro. Ya hemos activado el deseo.

Y sentimos decirte que no hay mucho más que explicar. Porque durante tres o nueve meses (tú eliges el formato) trabajaremos alrededor del deseo, de la desidia, de las palabras guarras y, por supuesto, de la poesía.

Porque durante tres o nueve meses (tú eliges el formato) nos cuestionaremos qué es el deseo, qué la desidia, por qué algunas palabras son guarras y otras no ¿quién lo dice?, y, por supuesto, ¿por qué la poesía siempre está presente?.

Durante tres, o seis o nueves meses (tú eliges el formato) conoceremos también a l-s poetas que desearon, que se aburrieron, que hablaron cochino, o nada de esto o todo a la vez.

Porque, entre el deseo y la desidia, que nacen del mismo origen, se encuentra una enorme extensión de agua plagada de contrastes y contradicciones. Y toda ella es necesaria.

Te esperamos.

HORARIO:

Jueves de 19.30 a 21.00h (hora española)
Plataforma zoom

FECHAS:

17, 24 y 31 de octubre
Miriam Reyes

7, 14 y 21 de noviembre
Macky Chuca

5, 12 y 19 de diciembre
Luna Enciso

-

9, 16, 23 de enero
Sara Torres

13, 20 y 27 de febrero
Alicia Valdés

6, 13 y 20 de marzo
Raúl Ornelas

-

10, 17 y 24 de abril
Begoña Ugalde

8, 22 y 29 de mayo
Fefa Vila

5, 12 y 19 de junio
Fernanda García Lao

PRECIOS:

ANUAL (de octubre a junio)
510€ no socios
490€ socios (posibilidad de pagar en dos plazos)

SEMESTRAL (de octubre a marzo o de enero a junio)
400€ no socios
340€ socios (posibilidad de pagar en dos plazos)

TRIMESTRAL
(de octubre a diciembre, o de enero a marzo o abril a junio)
270€ no socio
240€ socios

BIOGRAFÍAS

Miriam Reyes
Poeta y vídeocreadora. Ha publicado los libros de poesía: Espejo negro (DVD, 2001), Bella durmiente (Hiperión, 2004), Desalojos (Hiperión, 2008), Haz lo que te digo (Bartleby, 2015), Prensado en frío (Malasangre, 2016), Sardiña (Chan da pólvora, 2018), Extraña manera de estar viva. Poesía reunida (2001-2021). Mixtura, 2022, Y la antología Yo, interior, cuerpo (Argentina, 2013). Desde el año 2001 experimenta con la escritura audiovisual y el recital multimedia. Ha presentado sus video-recitales en festivales de poesía, spoken word y artes escénicas, como Yuxtaposiciones, Palabra y Música, BAD Bilbao, Cosmopoética o Womad. Sus vídeos se han proyectado en Festivales de Cine como Abycine, Proyecta Aragón o Weimar Poetry Film.

Macky Chuca
Escritora, artista de Spoken Word y cantante. En el 2010 su relato La Ventana Blanca ganó una mención de honor en el concurso Literario de ICP de Miami (USA) y en el 2011 consiguió ganar el VIII Premio Cafè Món con su libro La Reina Del Burdel. Colabora como escritora y articulista en diversas publicaciones tanto digitales como por internet. Lidera el grupo de punk rock Againster.

Luna Enciso
Nació en Colombia. Es profesora de niños, tallerista, escritora y performer. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional, máster en Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Educación de la Universidad Distrital Francisco de Paula Santander. Dirige el colectivo de performance poético El Burdel Poético Bogotá. Realiza talleres de escritura creativa para no escritores junto al colectivo No Escritores y Talleres Express. Ha sido ganadora del II Concurso Literario Umpalá, Sic Editorial (Bucaramanga- Colombia, 2005). Ganadora del concurso de Relatos eróticos, editorial E-litterae (Barcelona-España, 2010). Finalista del Concurso Internacional Latin Heritage Foundation de Cuento Breve (México, 2011).

Sara Torres
(Gijón, 1991) centra su trabajo teóricocreativo en el análisis del deseo, el cuerpo y el discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Su novela Lo que hay (Reservoir Books, 2022) fue seleccionada como uno de los mejores debuts del año según El Cultural y recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres, su tesis lleva por título: «The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings» («El texto lesbiano. Fetiche, fantasía y devenires queer»). Su primer libro, La otra genealogía, ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado también los poemarios Conjuros y cantos, Phantasmagoria, El ritual del baño y el más reciente Deseo de perro. Su segunda novela es La seducción (Reservoir Books, 2024). Tiene un espacio en elDiario.es donde escribe regularmente.

Alicia Valdés
Es Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente profesora en la Universitat de Barcelona. En marzo de 2022 Alicia publicó su primer libro Toward a Feminist Lacanian Left. Psychoanalytical Theory and Intersectional Politics con Routledge, editorial líder mundial en el campo de la filosofía. Este 2024 verá la luz “Política del malestar” Por qué no deseamos alternativas al presente, editado por Debate.

Raúl Ornelas
Poeta y performer Mexicano afincado en Barcelona desde hace más de una década, creció en la frontera de Tijuana rodeado de migración, cruces y burdeles, fuente esencial para su creación. A su llegada a Barcelona comenzó a escribir dirigido por Esmeralda Berbel. Forma parte del Prostíbulo Poético desde el año 2016.

Fefa Vila Núñez 
Es socióloga y escritora. Licenciada en Ciencias políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente completó su formación en la Universidad de Utrecht, en la Universidad de Mánchester y en la Universidad de Santa Cruz, en California.
Actualmente compagina su actividad docente en la UCM con la creación, la investigación y el comisariado independiente sobre políticas sexuales y prácticas culturales disidentes.
Además, fue impulsora del colectivo lésbico LSD, que junto con La Radical Gai, fueron grupos de referencia en la introducción de los debates y las prácticas activistas queer/cuir en España, y más concretamente en Madrid, en la década de los 90. A partir de este momento inicia una trayectoria artivista y de reivindicación feminista queer-bollera lésbica.

Begoña Ugalde Pascual
(Santiago de Chile, 1984) Es licenciada en literatura Hispánica en la Universidad de Chile y máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra. Ha publicado los poemarios El cielo de los animales, Thriller, La virgen de las Antenas y Lunares. Es autora de diversas obras teatrales y ha obtenido varios reconocimientos literarios, entre los que destacan la Beca Fundación Pablo Neruda (2004), el primer puesto en el concurso Santiago en 100 palabras (2011), la beca del Royal CourtTheater (2013-2014), la beca de creación literaria del Fondo del libro (2009-2016) y el primer lugar en el Premio Francesc Candell (2017), Poemas sobre mi normalidad (2018) Economía de guerra (2023) son sus últimos títulos publicados.

Fernanda García Lao
Nació en Mendoza (Argentina), aunque vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es narradora, dramaturga y poeta. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula, y los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro. Ha escrito también los libros de poesía Carnívora y Dolorosa. En coautoría con Guillermo Saccomanno ha publicado la novela erótica Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche. Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, al portugués, al inglés, al sueco y al griego. Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del atlántico (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Página/12, Revista Ñ) y desde 2010 coordina talleres de lectura y escritura. Su último trabajo editado hasta la fecha es la novela Teoría del tacto (Ediciones Candaya)

Si tienes alguna duda escríbenos a info@prostibulopoetico.com